Snowshoe, Sphynx, Toyger

 Por último pero no menos importante tenemos a estos felinos de pelo corto:

Snowshoe



El Snowshoe o "gato con zapatas de nieve", como su nombre indica, es una raza muy joven obtenida del cruce entre Siamés y American Shorthair. Del primero, ha heredado su cuerpo alargado, su cabeza triangular y el color azul luminoso de los ojos. La apariencia musculosa y los singulares pies blancos son herencia del segundo.


Tipo:  Elegante.
Cabeza: Cuña ancha y modificada, con contornos redondeados, orejas medianas o grandes y anchas en la base.
Ojos:  Grandes, ovalados, de color azul.
Cuerpo: Tamaño medio, musculatura media y huesos de robustez media.
Cola: De mediana a larga.
Pelaje: Corto a semilargo, sin pelusa lanuda reconocible, fino, lustroso, liso.
Colores: Solid points y tabby points con las marcas bien definidas y en armonía con el color del cuerpo, que es siempre más claro; los cuatro pies han de ser blancos; se acepta una gran proporción de blanco en el cuerpo.

Origen

El origen de los Snowshoes lo encontramos en Filadelfia (USA) a finales del los años 60. La raza la creó una aficionada a los gatos y es el resultado del cruce entre Siamés y American SH. En 1974 se oficializó la raza en América y diez años después, hacia 1984 en Europa, la WCF hacia lo propio.

Comportamiento

Le debe su carácter a su antepasado, el American SH. Es un gato pacífico y bonachón. Se integrará perfectamente en el núcleo familiar; adora a las personas, suele tener buena relación con otros animales y con los niños, se mostrará especialmente paciente.

Aspecto

El Snowshoe es un gato mediano, de aspecto musculoso y robusto. La cabeza es triangular aunque con rasgos redondeados, de mentón fuerte. Los ojos grandes y ovalados, en tonos azules. El pelaje es corto, espeso y lustroso, sin pelusa lanuda. Es característico el guante blanco en las patas y la máscara en forma de V invertida. Los colores aceptados son los solid y tabbys points con las marcas bien definidas y en armonía con el color del cuerpo.

Cuidados específicos

No necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo una vez a la semana y bañarlo esporádicamente.


Sphynx



El Sphynx produce, desde sus orígenes, el mismo grado de afecto que de rechazo. Para sus detractores es un gato raro; con cabeza de serpiente y orejas de murciélago. Sus incondicionales, en cambio, lo valoran como una excentricidad de la naturaleza. Lo cierto es que su desnudez no deja a nadie indiferente.

Tipo:  Gato desnudo.
Cabeza: Angulosa, ligeramente triangular, más larga que ancha, nariz corta, orejas muy grandes y anchas en la base.
Ojos:  En forma de limón, grandes, oblicuos, color acorde con el del pelaje.
Cuerpo: Mediano, alargado, duro, musculoso, pecho ancho y abdomen rollizo.
Cola: Delgada, más ancha en la base, puede tener un mechón de pelos en la punta.
Pelaje: Aparentemente desnudo; puede tener una pelusa corta y suave; pliegues alrededor del hocico, entre las orejas, en los hombros y en las patas; la piel tiene el mismo tacto que un paño de gamuza; el pelaje es un finísimo vello en la mayor parte del cuerpo.
Colores: Todas las variedades cromáticas incluyendo todas las combinaciones con blanco, se acepta que cualquier parte sea blanca, el blanco parece rosa, y el negro, gris oscuro.

Origen

Los antiguos aztecas criaban por igual a perros y gatos sin pelo. Existen grabados precolombinos donde se pueden apreciar. Mucho después, en 1830 el biólogo alemán Rudolph Renger ya describía a los Sphynx en su obra "Historia natural de los mamíferos del Paraguay". Posteriormente, en 1902 J. Shinick de Alburqueerque (New México) publicó un artículo, junto a la fotografía de dos gatos desnudos, donde relataba que la raza estaba a punto de desaparecer. Desde entonces, criadores europeos y americanos han seguido interesándose por la raza, en la actualidad está reconocida por las principales federaciones.

Comportamiento

Es un gato tranquilo y cariñoso, necesita mucho contacto físico. También es muy juguetón, le encanta saltar y trepar. En casa, se adaptará perfectamente a la vida familiar, no suele tener problemas con otros animales y se mostrará paciente con los niños gracias a su, prácticamente, carencia de agresividad.

Aspecto

El Sphynx es un gato mediano, alargado y musculoso. La cabeza angulosa, con los pómulos muy salidos. Las orejas, grandes y separadas. La nariz corta y los ojos grandes, en forma de limón. La piel forma unos pliegues en el hocico, las orejas, los hombros y las patas. El pelaje se limita a un finísimo vello del tacto parecido a una gamuza. En cuanto a los colores, se admiten todas las variedades y combinaciones.

Cuidados específicos

Debido a la ausencia de manto, necesitará un aseo regular ya que su piel produce mucho sebo al transpirar. Es recomendable bañarlo una vez al mes en los meses de calor y de forma más espaciada durante los meses de invierno con algún champú específico. Su piel también necesita una especial atención ante el sol, al no disponer de pelaje protector, están expuestos a las inclemencias del sol. Por tanto, además de elevar su temperatura y contribuir a que suden más y a que se puedan deshidratar, pueden sufrir quemaduras solares. De este modo, durante los meses de más calor tienen que estar siempre en espacios frescos y sombreados.

Salud

Pese a la fragilidad de su apariencia, suele ser un gato robusto y saludable. Lo único a tener en cuenta, por su carencia de pelaje, es no exponerlo al bajas temperaturas.







Toyger



Loss Toygers son una raza de diseño, amorosos brillantes, de tamaño mediano, pelo corto, domésticos que nos recuerdan a los grandes felinos: los tigres.

Tipo:  Mediano.
Cabeza: Mediana, con forma ovalada.
Ojos:  Medianos, circulares, bien separados, de un color profundo.
Cuerpo: Medio-alto, largo, musculoso, fuerte y robusto.
Cola: Larga pero no gruesa.
Pelaje: Corto y uniforme, más largo en el cuello, formando un collar.
Colores: Mackerel tabby, marcas de color negro o marrón.

Origen

"Este sueño se inicia en 1980 seleccionando gatos domésticos que tuviesen el mejor mackerel tabby (el diseño de líneas negras presentes en los tigres), luego se añadió el color café - rojizo presente en los Bengalí y, poco a poco, se fueron agregando más rasgos como son la forma de la cabeza, la nariz ancha, las líneas circulares del rostro suministradas por Jammu Blu, un gato proveniente de la India y los dedos largos que nos permitieran simular el movimiento de los tigres, entre otros. Mii visión no era la de intentar recrear lo que Dios había hecho tan bien con los tigres (además imposible), sino más bien deseaba crear un animal de compañía que tuviese los rasgos de los tigres y pudiera sentarse justo a mi lado".

Comportamiento

Los Toygers son gatos activos, juguetones y cariñosos. Fáciles de entrenar e ideales para vivir en una casa o apartamento. La actividad diaria de un Toyger es muy ocupada, dividen su día en períodos de juego, actividad y espacios de descanso, autocuidado y relajación. Disfrutan observando por las ventanas o acompañando a su amo en las actividades diarias. Son muy curiosos e inteligentes y se entretienen fácilmente inspeccionando la casa y descubriendo nuevos juegos y fuentes de diversión. Relación con las personas: Si compartes tu vida con un Toyger, no debe sorprenderte que te salude en las mañanas con ronrones, abrazos e inclusive besos, para demostrarte su cariño.

Aspecto

Es un gato mediano, musculoso y fuerte, con extremidades de longitud media con los dedos de los pies muy largos. Ojos circulares, bien separados y de un color profundo. Pelo corto y uniforme, puede ser más largo en el cuello para generar la apariencia de un collar. El color es mackerel tabby, marcas de color negro o marrón aunque se prefieren las marcas más oscuras.

Cuidados específicos

Un gatito Toyger, igual que cualquier mascota, requiere de unos cuidados especiales que lo ayuden a crecer sano y feliz como son:
- Alimentación sana
- Agua fresca
- Tiempo de juego con sus amigos humanos
- Elementos de entretenimiento: rascador, gimnasio, juguetes
- Cepillado semanal, baño mensual o bimensual y corte regular de uñas

Peterbald, Scottish Fold, Siamés

 Hoy conoceremos a tres extraordinarios gatos de pelo corto:

Peterbald



El Peterbald es un gato de apariencia "oriental" pero con una peculiaridad, no tiene pelo. A pesar de su corta andadura, la raza tiene algo más de 15 años, el Peterbald ya está reconocido por las principales asociaciones felinas y va poco a poco incrementando las simpatías del publico que no deja de verlo como un gato diferente, estilizado y elegante y de porte inequívocamente "oriental".

Tipo:  Elegante, con unas orejas muy grandes.
Cabeza: De tamaño medie, triangular, bien proporcionada, perfil recto sin stop, hocico fino, nariz larga y recta.
Ojos:  Medianos, no muy prominentes, almendrados, oblicuos, de color acorde con el manto.
Cuerpo: Mediano, alargado, esbelto, musculoso, fino y elegante.
Cola: Larga incluso en la base, terminada en punta.
Pelaje: Calvicie total, floc (finísimo vello de ente 1 a 5 mm), Brush (pelo fino de más de 5 mm).
Colores: Todas las variedades y combinaciones.

Origen

La raza Peterbald se creó en 1994 en San Petersburgo, Rusia. Su creadora, Olga Mironova, una acreditada juez y amante de los felinos, decidió crear un gato sin pelo diferente al popular Sphynx, de formas más ligeras, de tipo Oriental. Una curiosa anécdota cuenta que el nombre de la raza se le ocurrió a la criadora mientras miraba el monumento de Pedro Primero El Grande, Zar de Rusia y fundador de San Petersburgo. En el famoso monumento, el Zar Pedro aparece calvo. De ahí el nombre de la raza; Peter-bald, es decir, Pedro Calvo. Olga Moronova empezó su trabajo en 1993 efectuando cruces entre Siameses y Orientales con Don Sphynx, otra raza descubierta y desarrollada desde 1986 también en Rusia. Los primeros gatitos Peterbald fueron Mandarín, Muscat, Nezhenka y Nocturne frutos del cruce entre la hembra ]Oriental, Radma von Jagerhov y el macho Don Sphynx, Afinogen Myth. Según la creadora de la raza, estos gatitos se consideran la base de la raza y por lo menos alguno de ellos debería estar presente en el pedigrí de todo gato Peterbald. En el año 1997 la TICA (The International Cat Association) reconoció oficialmente la raza. Posteriormente fue reconocida por la WCF (World Cat Federation) y desde el año 2006 también pertenece a la FIFe (Federation International Feline).

Comportamiento

El Peterbald es un gato tranquilo, afectuoso y muy sociable. Le encantan las caricias y los mimos y necesita atención constante de su dueño. En casa, se adaptará perfectamente a la vida familiar, no suele tener problemas con otros animales y se mostrará muy paciente con los niños.

Aspecto

Es un gato de tamaño normal, el macho adulto suele pesar de 3 a 5kg. Su cuerpo es esbelto, de extremidades largas. La cabeza triangular con hocico fino, grandes y puntiagudas orejas y ojos almendrados. En cuanto al pelaje, existen 3 capas de pelo reconocidas:
Calvo completamente.
Floc o aterciopelado; fina capa de 1 a 5 mm de grosor.
Brush capa de pelo fino y de aspecto seco de 5 mm en adelante.
En algunas camadas puede presentarse algún gatito con pelo normal, los llamados Straight. Estos gatos no han heredado el gen de la calvicie por lo que su aspecto será el de un Siamés o un Oriental, según el color de su pelaje. En lo que respecta a los colores, se admiten todas las variedades y combinaciones.

Cuidados específicos

El Peterbald, a diferencia del Sphynx, no necesita un aseo constante. Su piel es seca, apenas produce sebo por lo que será suficiente asearlo de vez en cuando con toallitas húmedas o incluso, en épocas de calor, a los ejemplares calvos también se les puede bañar. su piel, carente de manto, necesitará protección para el frío y para el calor. Para el frío bastará con mantener dentro de la casa la temperatura que creamos confortable para nosotros mismos, en torno a los 21°, y abrigarlo si hubiera que desplazarse al exterior. En cuanto al calor, en los ejemplares calvos la piel se comporta igual que la humana, se broncea con el sol y vuelve a su color original con el paso del tiempo. En los ejemplares con manto, la piel no se altera.




Scottish Fold



El Scottish Fold es una de las razas más peculiares. El motivo; sus pequeñas y dobladas orejitas. Para muchos se trata de un gato encantador, tanto por su carácter amistoso como por su curioso aspecto de muñeco de peluche. su físico recuerda mucho al British Shorthair, raza con la que están permitidos los cruces, de hecho únicamente deben permitirse emparejamientos con el británico de pelo corto o con el scottish straight (variante con las orejas erguidas pero portadores del gen mutante dominante Fold). No se permiten los cruces entre dos ejemplares scottish fold ya que se suelen dar muchos casos de graves anomalías óseas en los gatitos.


Tipo:  Mediano.
Cabeza: Grande y redondeada.
Ojos:  Grandes y redondos.
Cuerpo: Musculoso, compacto, robusto.
Cola: Mediana y gruesa.
Pelaje: Corto y suave.
Colores: Se reconocen todos los colores y las variedades colourpoint sin blanco.

Origen

Proviene de Escocia aunque sus antepasados podrían ser chinos, hay quien mantiene que a finales del siglo IXI llegaron a Escocia procedentes de China gatos de orejas caídas que podrían haber intervenido en la formación de la raza. Sin embargo, el inicio del trabajo con la raza se produjo en Escocia en 1961 a través del matrimonio Ross cuando decidieron cruzar a su gatita Suzie, un ejemplar de orejas caídas, con un british shorthair. En 1966, ellos mismos, registraron sus primeros gatitos como Scottish Fold. La raza despertó un gran entusiasmo y enseguida fue reconocida por los organismos oficiales ingleses, desgraciadamente, esos mismo organismos, tuvieron que prohibirla al poco tiempo, en 1974, debido a los graves problemas de artritis en las extremidades que presentaban los gatos en su edad adulta, provocados por el gen dominante, el Fold. La solución llegaría unos años después gracias al trabajo de otros criadores y genetistas estadounidenses. Se descubrió que el problema se encontraba en emparejamientos con Scottish Fold, cuando intervenían otras razas, incluso Scottish Straight, no se presentaban problemas. La raza fue reconocida oficialmente por la CFA (Cat Fancy Association) en 1974.

Comportamiento

Es un gato cariñoso, apacible y silencioso, su voz es muy dulce. En familia se mostrará tranquilo y muy confiado, ideal para el trato con los niños, raramente muestra señales de mal humor. Toleran muy bien a otros animales y se adapta perfectamente a cualquier espacio.

Aspecto

El Scottish Fold es inconfundible por sus pequeñas orejas plegadas hacia delante. Son animales de tamaño mediano, aspecto redondeado y robusto. Cabeza grande y redondeada, orejas pequeñas, con el característico pliegue. La nariz es chata y corta y los pómulos salientes. En cuanto al pelaje, su pelo es corto y suave, existe la variable Highland Fold referida a los ejemplares de pelo semilargo. Se admiten y reconocen todas las tonalidades y las variedades colourpoint sin blanco.



Cuidados específicos

No necesita una atención especial, bastaría con cepillarlo frecuentemente para evitar que el pelo se le anude, especialmente en los ejemplares de pelaje semilargo. Es recomendable una dieta sin aporte específico de calcio, ya que este mineral reforzaría el cartílago de las orejas y deformaría el característico pliegue.





Siamés





El Siamés, procedente del antiguo reino de Siam (Tailandia) produce controversia desde su primera aparición en Europa hacia el 1870. Desde entonces y hasta nuestros días para unos es un simple gato con máscara de enormes orejas mientras que para otros, los más, se trataba del gato más elegante del mundo, en cualquier caso, sus intensos ojos azules no dejan a nadie indiferente.

Tipo:  Elegante.
Cabeza: De tamaño medio, triangular, bien proporcionada, cráneo de perfil ligeramente convexo, hocico fino, nariz larga y recta sin depresión nasofrontal; orejas grandes, puntiagudas y separadas.
Ojos:  Medianos, almendrados, ligeramente oblicuos, de un color azul luminoso y profundo.
Cuerpo: Mediano, alargado, esbelto, elegante, osamente fina y musculatura firme.
Cola: Larga, estrecha en la base, se afina hacia la punta.
Pelaje: Corto, fino, sedoso, liso, apretado, pelusa prácticamente inexistente.
Colores: Capa pigmentada en las partes distales del cuerpo (points): cara, orejas, patas y cola, el resto del cuerpo es más claro. Variantes: blanco, solid points o tabby points en colores seal, azul, chocolate, lila, rojo, crema, canela, fawn y variantes tortuga.

Origen

El gato Siamés procede del antiguo Siam (Tailandia). Existe documentación que indica que se trata de una de las razas más antiguas, la primera descripción de un Siamés data del 1350. A Europa llegaron sobre el 1870 y a USA hacia 1880. Los antiguos gatos Siameses se veneraban como gatos de templo y eran muy populares entre la nobleza.

Comportamiento

El Siamés es un gato muy afectuoso y suele demostrarlo frecuentemente, la convivencia con un gato de esta especie implica acostumbrarse a sus maullidos continuos tanto sean de alegría como los más graves característicos del cielo.

Aspecto

Es un gato de tamaños medio, de cuerpo esbelto y extremidades largas. La cabeza triangular con hocico fino, grandes y punteagudas orejas y ojos almendrados de color azul intenso. Su pelaje es corto y sedoso, los colores más habituales son las distintas gamas del marrón/beige en la tonalidad característica que produce el gen cs de la línea albina; coloración oscura en extremidades, cola, cara y orejas y coloración clara en el resto del cuerpo.
Cuidados específicos
No necesita una atención demasiado meticulosa, su pelo corto sólo requiere un buen cepillado de vez en cuando para evitar la acumulación de pelo muerto.

Salud

Entre las enfermedades o lesiones más frecuentes se encuentran: el Estrabismo (alteración del nervio óptico producida por el gen cs) y los nudos en la cola (alteración en los cartílagos del esternón). En menor medida también se encuentran casos de Carcinoma mamario e Hidrocefalia.

Los Gatos

DEFINICIÓN DE GATO

 LOS GATOS DEFINICIÓN El gato doméstico​ ( Felis silvestris catus ), llamado popularmente gato, y de forma coloquial minino, ​ michino, ​ mi...