HOY HABLAREMOS DE:
"LOS GATOS PERSAS"
El persa de un vistazo
MACHOS: (Grandes) > 5 Kg.
HEMBRAS: (Medianas) 3 - 5 Kg.
PELO:
Longitud: Largo.
Características: Sedoso.
Colores: blanco, rojo, crema, negro, azul, chocolate, lila, plateado, dorado, cameo (chinchilla rojo), concha de tortuga, crema azul, marrón, calicó, seal (foca).
Patrón: sólido, concha de tortuga, bicolor, tricolor / calicó, tabby (atrigado), smoke (humo), shaded (sombreado), points (color más oscuro en los extremos).
Poco alergénico: No.
Necesidad de aseo general: Alta.
COLOR DE OJOS:
Azul, cobrizo, verde, avellana, ojos dispares.
EXPECTATIVAS:
Esperanza de vida: 8 - 11 años.
Necesidad de atención/Socialización: Moderada.
Tendencia a perder pelo: Alta.
RECONOCIMIENTO DE CLUBES:
Reconocimiento de asociaciones felinas: CFA, ACFA, FIFe, TICA.
Frecuencia: Común.
El persa suele ser un gato de tamaño medio, aunque es enorme y tiene hueso robustos. Con su gran cantidad de pelo, puede parecer más grande de lo que es en realidad.
el persa es una raza de aspecto diferente. el cuerpo es corto pero grueso, con patas gruesas, y un cuello corto y grueso. La cola es corta y las orejas pequeñas. La cabeza es redonda y tiene unos ojos redondos y grandes. Si se observa de perfil, su cara es plana y la nariz cambia de dirección, de manera que lo que se ve es principalmente la carne colorida de la nariz.
El pelo del persa es grueso, denso y largo. Aunque es fino, aparenta voluminoso y brillante.
Personalidad
Convivencia
Historia
El persa es una raza de gatos antigua y, como en otras razas antiguas, su historia es algo confusa. En el siglo XVI había gatos de pelo largo en Italia. Eran gatos que habían sido importados desde Asia. En el siglo XVIII, Pietro della Valle introdujo en Italia un gato de Persia para incorporar al programa de crianza. Aquel gato bien podía ser un gato conocido en Persia como el "gato de las arenas", un gato que vivía en el desierto. Aquel gato de las arenas tenía un pelo lanudo, muy parecido a un estropajo de acero, que lo protegía del entorno y le permitía vivir en la arena.
Un siglo más tarde, aproximadamente, Nicolás de Pereisc adquirió algunos gatos de pelo largo. Eran gatos procedentes de Turquía, que es también el hogar de los Angora turcos, una raza distinta de gato de pelo largo. En el siglo XIX, los descendientes de aquellos gatos turcos se cruzaron con algunos de los gatos de Italia, y ese fue el origen de la raza Persa moderna. Aunque esta raza es antigua, también es un producto del hombre.
La popularidad de los persas se vio incrementada cuando la reina Victoria y otros miembros de la realeza se enamoraron de esta impresionante raza. Se introdujeron en los Estados Unidos a finales del siglo XIX y no tardaron en ganar adeptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario