Hoy conoceremos a tres excelentes gatos de pelo corto:
Europeo de Pelo Corto.
Se podría decir que el Europeo de pelo corto es el gato doméstico por antonomasia. A pesar de sus extraordinarias dotes para la vida junto a los humanos, es muy capaz de desenvolverse sin la ayuda de éste gracias a su gran fortaleza y notable inteligencia. Estos antiguos felinos de sencilla belleza, han sabido adaptarse perfectamente a su entorno y ganarse la estima del hombre sin necesidad de lucir un ostentoso aspecto.
Tipo: Gato doméstico.
Cabeza: Grande, ancha, de contornos redondeados, nariz recta, mentón firme, orejas medianas y separadas.
Ojos: Grandes, redondos, ligeramente oblicuos.
Cuerpo: Alargado, robusto, fuerte, musculoso.
Cola: De longitud media, gruesa en la base, con la punta redondeada.
Pelaje: Corto, denso, brillante, sin pelusa.
Colores: Todos los colores y dibujos excepto el chocolate, el lila y el colourpoint.
Origen
El origen certero de estos gatos se desconoce aunque la teoría más factible seria la que establece que los primeros ejemplares llegaron a Europa provenientes de África hace dos mil años, de la mano de los Romanos. Los antecesores africanos serian el gato montés africano "Félix líbica" y el gato de la jungla o "Félix chaus". El cruce de estos felinos con el "feliz silvestri" o gato montés Europeo habría dado origen a el Europeo que hoy conocemos. Muchos siglos después, serian los conquistadores los que introdujeron en el Nuevo Continente a los Europeos, originándose de esta manera una nueva raza, los Americanos de pelo corto.
Comportamiento
El Europeo de pelo corto es un gato mediano, alargado y robusto. La cabeza grande y ancha, de contornos redondos, expresivos y ligeramente oblicuos, acordes con el color del pelaje. La cola de longitud media, con la punta redondeada. Su pelo es corto y brillante, sin apenas pelusa. Se aceptan todas las tonalidades excepto el chocolate, el lila y el colourpoint.
Cuidados específicos
El Europeo no necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo y bañarlo esporádicamente.
Exótico de pelo corto
El gato Exótico de pelo corto es sin duda el pariente más cercano del Persa, mantiene casi todas sus características a excepción de la fundamental, la largada de su pelo. A pesar de ser una raza creada artificialmente, se ha conseguido con gran éxito dotar a estos animales de un magnifico aspecto y de un excelente carácter, ideal para tener en casa.
Tipo: Mediano a grande, macizo.
Cabeza: Redonda, maciza, cráneo ancho, frente redondeada, mejillas llenas, nariz corta y ancha, orejas pequeñas, muy separadas y en posición baja.
Ojos: Grandes, redondos, muy separados entre si, expresivos, de color claro.
Cuerpo: Grueso, patas cortas, pecho ancho, paletillas robustas, musculoso.
Cola: Corta, con pelo denso, punta redondeada.
Pelaje: Corto, denso, suave, afelpado.
Colores: Los mismos que los Persa.
Origen
Esta especie es fruto de cruces entre gatos Persas y Americanos de pelo corto con el firme propósito de conseguir un gato con las mismas peculiaridades del Persa pero de pelaje corto. Este hecho se consiguió con éxito, la raza se reconoció oficialmente en el 1967 en USA y en 1971 en Europa.
Comportamiento
El gato Exótico de pelo corto posee un carácter tranquilo y sociable, de fácil convivencia, acepta muy bien a otro compañero de su misma especie.
Aspecto
Es perfectamente reconocible por su característica cara plana. En general se trata de animales de tamaño medio, de cabeza y orejas redondeadas, nariz corta y ancha, ojos redondos. Pelaje corto y sedoso de tacto afelpado, con gran variedad de tonos: blanco, negro, smoke, bicolores, etc.
Cuidados específicos
No exige un cuidado demasiado meticuloso de su pelaje. Bastará con cepillados frecuentes para eliminar el pelo muerto.
Korat
El Korat forma junto al Británico de pelo corto azul, al Chartreux, al Azul Ruso y al Nbelung, las razas de pelo azul más conocidas. Pese a su formidable apariencia y su carácter afectuoso, no goza de la popularidad de alguno de sus otros parientes azules, en la actualidad en Europa son contados los criadores que trabajan la raza.
Tipo: Un gato de líneas suaves y pelaje plateado.
Cabeza: Vista de delante: su cabeza tiene forma de corazón, frente ancha y ojos muy separados, nariz larga, orejas grandes y de inserción alta.
Ojos: Redondos, muy grandes en relación con el tamaño de la cara, luminosos y muy expresivos, abiertos.
Cuerpo: Tamaño mediano, musculoso, esbelto, fuerte, elástico, espalda arqueada, patas traseras ligeramente más largas que las delanteras.
Cola: Longitud media, más gruesa en la base, punta redondeada.
Pelaje: Corto a semilargo, lustroso y fino, apretado, capa simple sin pelusa.
Colores: Azul plateado uniforme, sin manchas ni rayas.
Origen
El origen del Korat lo encontramos en Tailandia, el nombre lo adoptó de la provincia de Cao Nguyen Khorat, parece ser que en esta zona se veían más gatos azules que en el resto del país. Se trata de una antigua raza, manuscritos de la época Ayundhaya, en el siglo XIV, ya alababan la belleza de estos gatos. A Estados Unidos no llegaron hasta 1959 y a Europa (Alemania) más de diez después, en la década de los setenta.
Comportamiento
El Korat es un gato afectuoso y tranquilo. Gran trepador, gracias a sus musculosas patas, son capaces de efectuar grandes saltos sin apenas un esfuerzo aparente. Suelen mostrarse muy comunicativo, tienen una voz suave y agradable. Prefieren los ambientes y se llevarán bien con otros animales.
Aspecto
Es un gato mediano, musculoso y fuerte aunque de líneas muy suaves. La cabeza es redondeada, si se mira de frente, tiene forma de corazón. Los ojos grandes y redondos en tono verde luminoso. El pelaje, de corto a semilargo, lustroso y apretado, sin pelusa lanosa. El color ha de ser azul plateado uniforme, sin manchas ni rayas.
Cuidados específicos
No necesita una atención demasiado meticulosa, por su pelaje corto, bastaría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acumulación de pelo muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario